El término obra negra es muy conocido en el sector de la construcción, sin embargo, se puede presentar la situación de no conocer el término obra gris y blanca. En este texto, te presentamos las diferencias. Primero, te explicamos en qué consiste cada una de estas obras:
- Obra gris:
Es la fase inicial y comprende la estructura básica de la construcción. Incluye cimentación, columnas, muros, losas, entrepisos, y todo lo relacionado con el esqueleto de la edificación. En esta etapa, se define la estabilidad y resistencia de la obra, pero no se incluyen acabados.
- Obra negra:
Esta etapa abarca instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. Se enfoca en el funcionamiento interno del inmueble, asegurando que todos los servicios y redes estén conectados adecuadamente. Aunque no es visible, es crucial para el buen desempeño del edificio.
- Obra blanca:
Es la fase de acabados. Aquí se trabaja en la apariencia final del inmueble, incluyendo pintura, revestimientos, pisos, carpintería, puertas, ventanas y otros elementos estéticos que hacen que la construcción sea habitable y visualmente atractiva.
¿Con cuáles materiales se trabaja cada obra?
Ahora que ya sabemos las características de cada una de las fases de la obra, te presentamos los materiales que se necesitan para cada obra. Primero, se comienza con la obra gris que revisamos previamente, sus materiales son:
- Cimentación
- Columnas
- Muros
- Losas
- Entrepisos
- Esqueleto de la edificación
Después están la fase de la obra negra; una forma de identificar una obra negra es observando los materiales visibles a simple vista, como los blocks de concreto o ladrillos, varillas, malla electrosoldada, madera utilizada en columnas y encofrados, alambre recocido, así como grava, arena y bultos de cemento. Estos elementos son fundamentales en esta fase de la construcción.
Ahora bien, la obra blanca es la etapa en la que un hogar se vuelve habitable, un local comercial puede recibir clientes y cualquier otro recinto puede iniciar operaciones. En esta fase, tanto el piso, los muros como el techo cuentan con el acabado seleccionado por el propietario. Además, ya están instaladas las ventanas, puertas y protecciones, y la decoración ha sido finalizada. En este punto, solo queda amueblar el espacio o encontrar a un comprador interesado en el nuevo recinto.
¿Conoces las etapas de la obra negra?
Después de ya conocer las diferencias entre obra gris, negra y blanca. Te presentamos las etapas de la obra negra para que conozcas el proceso de construcción de cada espacio:
- Delimitación del área:
Se marca el terreno de la obra con láminas y señales para evitar el ingreso de personas ajenas.
- Nivelación:
Se determina la diferencia de alturas del terreno para asegurar una base nivelada.
- Excavación:
Se retira el suelo necesario para construir la cimentación.
- Cimentación:
Se construyen los elementos que soportan la carga del edificio y garantizan su estabilidad.
- Estructura, entrepisos y techos:
Se levantan los muros, se instalan los entrepisos y se coloca el techo, completando la edificación.
¡Transforma tus sueños en realidad con IKSE Construcciones! Contamos con un servicio integral de asesoría y construcción de propiedades y locales comerciales en Monterrey. Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a construir el espacio que siempre has deseado. ¡Tu proyecto comienza aquí!